Skip to content

Tipos de cimentación en obra nueva en Asturias

¿Por qué es clave la cimentación en la construcción?

La cimentación es uno de los elementos más críticos en cualquier proyecto de obra nueva, ya que garantiza la estabilidad, seguridad y durabilidad del edificio. Su función principal es transmitir las cargas de la estructura al terreno de forma segura. En regiones como Asturias, donde la orografía, el clima y los tipos de suelo varían considerablemente, elegir el sistema de cimentación correcto se vuelve aún más esencial.

Una cimentación inadecuada puede provocar asentamientos diferenciales, grietas en los muros o incluso comprometer la habitabilidad de una vivienda. Por eso, desde PJR Gestión, entendemos que una cimentación bien proyectada es sinónimo de una inversión segura para toda la vida.

Factores que determinan el tipo de cimentación

Antes de construir, se debe realizar un estudio geotécnico del terreno, obligatorio por normativa y fundamental para el diseño estructural. Este informe analiza la composición del suelo, la presencia de agua, la capacidad portante y la profundidad de estratos estables.

En Asturias, encontramos gran diversidad de suelos: desde arcillas expansivas en zonas llanas hasta terrenos rocosos o aluviales en áreas de montaña y costa. Además, el alto índice de pluviometría (más de 1.000 mm anuales en muchas zonas) y la humedad relativa condicionan el comportamiento del terreno, lo que puede afectar a su compactación y estabilidad.

También influye el tipo de edificación. No es lo mismo cimentar una vivienda unifamiliar aislada que un conjunto de chalets pareados o una promoción de adosados. Cada tipología tiene sus cargas y requerimientos estructurales específicos.

Cimentación superficial y profunda

Según el estudio geotécnico y las características del terreno, podemos optar por:

Cimentación superficial

Se emplea cuando el terreno tiene buena capacidad portante cerca de la superficie. Es más económica y rápida de ejecutar. Existen varias tipologías:

  • Zapatas aisladas: se usan para pilares individuales.
  • Zapatas corridas: ideales para muros de carga.
  • Losas de cimentación: reparten uniformemente la carga en suelos con baja resistencia o donde hay riesgo de asentamientos.

Cimentación profunda

Necesaria cuando el terreno superficial no es apto o se requiere alcanzar estratos más resistentes. Algunos sistemas comunes:

  • Pilotes: elementos verticales que transfieren la carga a capas profundas. Su ejecución es más compleja, pero esencial en terrenos arcillosos saturados o rellenos.
  • Micropilotes: usados en espacios reducidos o en obras de refuerzo estructural.

En zonas como el litoral asturiano, donde los suelos pueden presentar inestabilidad o elevada presencia de agua freática, las soluciones profundas son habituales.

Cómo elegimos el sistema adecuado en PJR Gestión

En PJR Gestión, la elección de la cimentación no se deja al azar ni se basa en soluciones genéricas. Aplicamos un enfoque riguroso que comienza con la interpretación detallada del estudio geotécnico, en colaboración con especialistas en mecánica del suelo y estructuras.

Adaptamos la solución técnica a cada caso, teniendo en cuenta:

  • La tipología de la vivienda (aislada, pareada o adosada)
  • La ubicación exacta y características del terreno
  • Las condiciones climáticas locales
  • Las necesidades y preferencias del cliente

Además, trabajamos siempre bajo los principios de calidad, durabilidad y eficiencia constructiva, como detallamos en nuestro compromiso de calidad.

Nuestro equipo técnico prioriza soluciones que garanticen máxima seguridad estructural y mínimo mantenimiento futuro, sin inflar los costes innecesariamente.

Últimos artículos